Pese a que la semana de representación congresal se encuentra estipulada por el artículo 23, inciso f, del Reglamento del Congreso, y no obstante que a cada legislador de provincias se le asigna más de 7,600 soles mensuales por gastos inherentes a su labor representativa, varios legisladores han incumplido con el dispositivo que los obliga a presentar la totalidad de los informes sobre el trabajo realizado en sus circunscripciones electorales.
De acuerdo a un reporte de la Asociación Civil Transparencia sobre el desempeño de los congresistas, al 7 de agosto del presente año 13 legisladores de Lima y Provincias habían entregado menos del 30 % de los informes a los que están obligados por Ley. En lo que respecta a los provincianos, uno de los casos más dramáticos es el del congresista por Madre de Dios Modesto Figueroa, quien en ese periodo solo entregó un informe respecto a las actividades que había realizado durante las siete semanas de representación registradas entre enero y junio de este año.
En tanto que el legislador por Puno Lucio Avila (Fuerza Popular) solo entregó dos informes, es decir, el 28.6% del total. Le sigue la congresista por Huánuco Karina Beteta (Fuerza Popular), quien también entregó solo dos de los siete informes que estaba obligada a entregar, al igual que su colega fujimorista por Junín Federico Pariona y el de Apurímac Richard Arce.
POR LIMA En el caso de Lima, aun cuando los legisladores de esta circunscripción electoral no reciben gastos por desempeño de la función congresal, también están obligados a participar en la semana de representación por mandato del Reglamento del Congreso. El problema es que existen legisladores que no han presentado ni un solo informe. Este es el caso -según el observatorio de desempeño parlamentario de Transparencia– de Víctor Andrés García Belaunde (AP), Mauricio Mulder (Apra) y Guido Lombardi (PPK).
En tanto que la no agrupada Yeni Vilcatoma solo presentó dos informes al igual que Enrique Petrozzi y Lourdes Alcorta de Fuerza Popular. Y Jorge del Castillo (Apra) rompió este triste récord con la entrega de tres reportes. El congresista Yonhy Lescano (quien registra un cumplimiento del 100 % con la presentación de siete informes) dijo a EXPRESO que todos los legisladores, sean de Lima o de provincias, tienen la obligación de participar en la semana de representación, en la medida en que se trata de un espacio asignado para que los congresistas puedan reunirse con sus electores.
Sin esos reportes no se hubiera podido conocer, por ejemplo, el caso de la legisladora Marita Herrera (Fuerza Popular), quien en la semana de representación realizada del 25 al 29 de marzo de este año declaró haber estado en su región, Amazonas, cumpliendo actividades de representación. Sin embargo, su reporte migratorio reveló que en esa fecha ella viajó al Ecuador.
PUNTUALIDAD En lo que respecta a la asistencia puntual a las sesiones del Pleno, se determinó que solo 12 legisladores concurrieron a tiempo a más del 90 % de las sesiones. En tanto que los congresistas más impuntuales son Richard Acuña (27 %), Cecilia Chacón (29 %) y Víctor Andrés García Belaúnde (29 %). En tanto que 78 congresistas fueron sancionados con descuentos en sus remuneraciones por inasistencias injustificadas a las sesiones plenarias. El monto total de los descuentos ascendió a 50,492 soles.
Entre los congresistas con mayores descuentos por inasistencias destacan Roberto Vieira (S/ 5,356), Cecilia Chacón (S/ 1,976), Leyla Chichuán (S/ 1,716), Héctor Becerril (5/ 1,612), Marisol Espinoza (S/ 1,560), César Segura (S/ 1,560) y Julio Rosas (S/ 1,404) y entre otros. Sin embargo no existe un cálculo sobre las inasistencias a las sesiones de las comisiones ordinarias simplemente porque el Congreso no publicó las actas respectivas a tiempo
INVESTIGACIONES
Por otro lado, en el reporte de Transparencia se indica que hasta principios de agosto un total de siete congresistas tenían en su haber investigaciones en la Comisión de Ética. Esto no incluiría, claro está, la investigación aprobada en las últimas horas en el referido grupo de trabajo contra la le- en Ética gisladora Yesenia Ponce. En lo que respecta a la información falsa en las hojas de vida, se indica que los legisladores Jorge Castro (Frente Amplio), Betty Ananculi y Maritza García (Fuerza Popular) han sido denunciados por el Jurado Nacional de Elecciones por este hecho.
(Expreso)