Por Carlos Villacorta Valles
odesi12@yahoo.es
Quizá, amigo lector, el cierre de una biblioteca, en un lugar lejano para ti, no te incomode y, quien sabe, tampoco te interese, acostumbrado a los gigantescos horrores de corrupción que vive nuestro país desde las esferas más altas del Estado. Sin embargo, te afecta directamente. Un organismo educativo del Estado, cuya función principal es fomentar el libro y la lectura, CIERRE UNA BIBLIOTECA, ES ABOMINABLE, máxime cuando nuestro país está en último lugar en comprensión de lectura a nivel internacional y, a nivel nacional en nuestras instituciones educativas sólo el 49% comprende lo que lee según MINEDU (1). Un dato sospechoso, pues hace tres años era el 23%. Esta misma fuente, “los estudiantes de las escuelas rurales, avanzaron en 13 puntos porcentuales en comprensión lectora (pasando de 6% a 19%)”.
Soy coordinador de las actividades culturales y el fomento del libro y la lectura de la Biblioteca Comunal Helen Keller de Mangomarca, distrito de San Juan de Lurigancho de Lima, que depende de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 05 (UGEL 05).
-Subrayar primero, que la biblioteca funciona sin un sol de presupuesto por parte del Estado, salvo el sueldo S/780 de la bibliotecaria, Directora Miriam Fuentes Paz Vergara, anexado a la planilla de la IEI N° 083. Formamos parte de la Red Cultural del Ministerio de Cultura-.
Ahora Bien, La UGEL 05, sin investigar cómo funciona la biblioteca, ha declarado excedente la Plaza de Auxiliar de Biblioteca de la IEI N° 083, significando el recorte de su presupuesto del personal asignado a la IEI N° 083. PRACTICAMENTE DECRETANDO EL CIERRE DE LA BIBLIOTECA. “Razones”: la IEI tiene 9 aulas y, para que trabaje un personal de biblioteca, según ellos, debe tener 10 aulas, los centros de inicial no deben tener biblioteca, sino los de secundaria.
Proceso de cierre
Hasta la racionalización. El 2016, mediante Oficio N° 66-2016-D.I.E.I.N°083-UGEL.05-SJL/EA, la Directora de la IEI N° 083, Gardenia Bustamante Romaní, informa que “no existe una biblioteca en la institución educativa sino más bien una biblioteca comunal en un local de la comunidad”. La UGEL 05, sin ninguna investigación, mediante Oficio N° 118-2016/J.APP-ERMC-UGEL.05-SJL-EA, da respuesta: “su despacho debió haber llevado a cabo el proceso de racionalización en el marco del D.S. N° 005-2011-ED y declarar excedente a la citada servidora”
Gardenia Bustamante Romaní, logra ingresar a trabajar en la UGEL 05 y en su reemplazo llega una nueva Directora de la IEI. 083 Daycy Melgarejo Noceda.
La nueva Directora Daycy Melgarejo Noceda de la IEI 083, con otra actitud, conformó la Comisión Técnica de Racionalización en mazo 2017 y, con el Informe N° 002, 04-03 2017 a la UGEL 05, concluye que todas las plazas son indispensables y no existe excedencia en la IEI N° 083, que la Biblioteca es una importante aliada del colegio inicial. La Presidenta de la Comisión de Racionalización UGEL 05, Sra. Gloria Marilú Benites, Mediante Oficio N° 98, del 16-06-2017, prácticamente conmina a la Directora Daycy Melgarejo de la IEI 083 a modificar ese informe y declarar excedente la Plaza de Auxiliar de Biblioteca, bajo pena de “Proceso administrativo”. Entonces, la Directora Daycy Melgarejo, cumple con la orden y, con nuevo informe N° 03 declara excedente la Plaza.
Resulta que, la ex Directora Gardenia Bustamante Romaní, es miembro de la Comisión de Racionalización de la UGEL 05.
Creación de la Biblioteca Comunal Helen Keller.
La biblioteca, es gestión de los dirigentes comunales de la comunidad de Mangomarca. Desde 1983 empezó a funcionar con personal ad honorem, encabezado por la señora Miriam Fuentes Paz Vergara. En 1985 se consiguió la partida presupuestal del Ministerio de Educación, como caso excepcional, para Centros Comunales, como es la IEI 083, sólo para planillas y control, que nombra con Resolución Zonal N° 3652 a la señora Miriam Fuentes Paz Vergara, -cuyo segundo considerando señala claramente: “que en el ámbito de la Zona de Educación 01 de Lima, se encuentran funcionando CENTROS COMUNALES CON ATENCIÓN AL NIÑO Y LA FAMILIA”. Luego, por recomendación de la Biblioteca Nacional del Perú, se le asigna las funciones de Bibliotecaria según Resolución Directoral USE 03 N° 1145 de fecha 09 octubre 1989 SJL. POR LAS EXCEPCIONES ANTES EXPUESTAS, NO ENTRA PARA CASOS DE RACIONALIZACIÓN Y EXCEDENCIA.
En Lima, la Biblioteca Comunal Helen Keller, después de la Biblioteca Nacional, es la única que lleva a cabo actividades culturales con la comunidad: En torno a ella se ha organizado la comunidad y los jóvenes y forjado el Centro Cultural Manqu Marka, la Asociación de Escritores y Artistas de SJL, La Comunidad Literaria Juvenil IntiSuyay (Sol de Esperanza). Realizamos múltiples actividades culturales. En enero 2017 llevamos a cabo el I Encuentro de Escritores y Artistas, en el marco del 50 aniversario de creación política de SJL. La Primera Muestra pictórica de nuestra cultura ancestral. Ya vamos con la III Fiesta del Libro y la Lectura con asistencia multitudinaria de niños y jóvenes.
Al mes de junio hemos decretado como “MES DE LA CULTURA”, porque el 12 de junio 1983, inició sus actividades la Biblioteca Comunal Helen Keller, cuya fecha hemos decretado “El día de la cultura en Mangomarca” y, estábamos celebrando el 34 aniversario de su creación cuando la UGEL 05 nos envía su execrable decisión de cerrarla. Esto no fue impedimento que cerráramos el 25 de junio con Un GRAN CONCIERTO DE TODAS LAS ARTES, con un lleno de asistentes.
Gracias al cuidado de nuestra cultura ancestral y Huaca Mangomarca, la misma ha sido puesta en valor para su cuidado oficial y en Mangomarca se ha llevado a cabo el 50 aniversario de Fundación de nuestro distrito, con asistencia del Ministro de Cultura. La biblioteca cuenta con un jardín botánico y crianza de conejos para terapia psicológica con nuestros niños y jóvenes, inclusive con los adultos mayores. Todas nuestras actividades son gratuitas.
AHORA ESTAMOS GESTIONANDO A TODO NIVEL PARA EVITAR SU CIERRE. LA UGEL 05 NOS CONTESTÓ QUE ESTE AÑO NO SE CIERRA, EL 2017 SI SE CIERRA DE TODAS MANERAS. ESTAMOS TRATANDO QUE ESO NO SUCEDA.
NOTA:
- http://datos.minedu.gob.pe/dataset/evaluaci%C3%B3n-censal-de-estudiantes-2015/resource/fb3847ce-5b64-49e4-a34b-877dec555b17