La Biblioteca Nacional del Perú presentará este jueves 8 a las seis de la tarde, el libro Vilcabamba, el refugio sagrado de los Incas (Ediciones del Viento), del español Santiago del Valle Chousa. La cita será en el auditorio “Sebastián Salazar Bondy” de la Gran Biblioteca Pública de Lima (Av. Abancay Cdra. 4).
El citado libro —que presenta los dieciséis años de expediciones para ubicar las ruinas de Vilcabamba la Grande, la última capital de los Incas— será comentado por el arqueólogo y antropólogo Federico Kauffmann Doig y el historiador Wilfredo Kapsoli Escudero.
En base a documentos del siglo XVI, Santiago del Valle, junto con otros investigadores, consiguieron identificar en 1997 el emplazamiento de Pampaconas, la ciudadela inca donde se preparó el ataque final para la conquista de Vilcabamba la Grande, o Hatun Vilcabamba en quechua. Tras ese hallazgo histórico, del Valle investigó en archivos y exploró aquel territorio hasta reconstruir sobre el terreno la ruta seguida durante cuatro días por el ejército español, que en junio de 1572 conquistó la capital donde reinaba Tupac Amaru, el último Inca.
Del mismo modo, el libro dedica varios capítulos a explicar la historia posterior del distrito de Vilcabamba y el despoblamiento de aquel territorio que motivó la desaparición de la última capital sagrada de los Incas cubierta durante siglos por la selva.