Poetas Peruanos escriben al amor

GENERACION DEL 60 

y mis dedos te palpan con la voracidad de un ciego

en la noche

Me había olvidado de la noche

Ayúdame a tocarte ansiadamente

Me había olvidado de mi cuerpo y su noche soleada

como quien toca la puerta de una casa que se aleja y

y se aleja

« Para Elsa, poco antes de partir »  César Calvo  (Iquitos, 1940)

 

Si mi amor

Si my dueña

Si my sangre

Si my profesía

mujer de agua

alfa y omega eres

del instante que Dios reservó para que la belleza exista

en su corazón incontrastable.

« Celebración de Mysamor »  Santiago Aguilar (Huamachuco, 1940)

 

Perdóname el no haber

Muerto de amor

Por ti. Es imperdonable

Perdóname que mi amor

No te ayude.

Perdóname que mi amor

No te importe.

« Chanson d’amour »  Luis Hernández (Lima, 1941)

Dos palomas

blanco el blanco

anduvieron juntas

Sobre el barro virgen

latentes

las huellas de su amor

Bordearon

cada una los arroyos

Hoy

dejaron las palomas

las latentes huellas de su amor.

« Ese cantar de alondra »  Germán Carnero (Lima, 1941)

Para hacer el amor

debe evitarse un sol muy fuerte sobre los ojos de la muchacha

tampoco es buena la sombra si el lomo del amante se achicharra

para hacer el amor.

Los pastos húmedos son mejores que los pastos amarillos

pero la arena gruesa es mejor todavía.

Ni junto a las colinas porque el suelo es rocoso ni cerca de las aguas.

Poco reino es la cama para hacer este buen amor.

« Tercer movimiento (affettuosso) » Antonio Cisneros (Lima, 1942)

GENERACION DEL 70

He caminado preñada de luz.

Mis cabellos y mis ojos se han ido

oscureciendo con los días.

Frente a ti me he desnudado inerte y perdida

sin buscar otra cosa que mi mente extraviada.

« He caminado preñada de luz »  Enriqueta Beleván (Lima, 1944)

…de qué fuego me hablas  qué río de aire te dibujó la frente qué río de espumas puede decir que te conoció mejor que mis sábanas muchacha

desoye los llamados a la guerra de la destrucción del mundo escúchame tú me entendiste no han sido en vano tus esfuerzos escúchame muchacha cogeré tu mano aunque ya te hayas ido aunque ya partiste solamente cogeré la piel de cabra para envolver este montón de poemas tú que fuiste para mí el fuego entre los pinos…..

« Primera muchacha » Jorge Pimentel (Lima, 1944)

Volver al origen de esa gloria aún sabiendo que ya nada podrá aplacar los misterios de su cuerpo, de su ternura.

Otra forma es de  delirio  –  ! lava entre las fisuras de la tierra seca !

« Formas del delirio »  Jorge Nájar (Pucalpa, 1946)

Tu ser es el ser que no tengo.

Tu ser es el ser que no soy.

Tu ser es la afrenta.

Donde no hay otro cuerpo

el deseo es tu cuerpo.

Pero tampoco te dejo otra forma de amarme.

Otra forma de amarte.

Otra forma de amarse

Otra forma de ser

Tampoco te doy mi deseo.

Que tu ser  lo destruya.

Que tu ser lo convierta en tu cuerpo.

Para que haga lo que quiera conmigo.

Para que hagas lo que quieras conmigo.

Que tu deseo

lo devuelva a mi cuerpo.

Para que mi ser sea lo que decidas tú.

« Viva voz »  Patrick Rosas  (Lima, 1947)

Pero desearte como cuando bailas

en la constelación

de las alas perennes

donde se obsequia una orquesta

nada más que por ti,

cielo costumbre, loba pintada,

cada tú un verano que recomienza,

todos los refelctores

graneando, veleta, lava de luz, la piel desmayada,

himno de salsa a violín alzado,

deseándote así: ese tu acróbata poeta

columpiándose en tu cuerpo trapecio,

hecho de hechizo, dentro de ti, fuera de mí.

« Dentro de ti »  Tulio Mora (Huancayo, 1948)

Yo soy Ibriseis

el mal ejemplo

el eterno retorno a la espera

estoy entre las cosas y la tierra

soy inhalación y emanación

soy el vicio del principio femenino

soy el fervor de la región inferior

soy la razón de los cuerpos sensibles

soy el reposo de Dionisio.

« Señales que se eligen »  Luz María Sarria (Lima, 1948)

 

Y tú, fauno enamorado, cabalgabas

sobre mí, y era  mi vientre una extensa

llanura  tus pasos se perdían, locos.

De tus cabellos brotaron  los  colores del océano

y envueltos en las sábanas de tu cama, de esa cama tuya

cargada de pesares, descubrimos las mil formas del amor.

« Y tú, fauno enamorado »  María Emilia Cornejo (Lima, 1949)

Eres llama.

Eres arte.

Arte en llama

de amor viva,

llama avivada por el amor

con arte no aprendido.

No necesito llamarte.

Amarte solamente necesito

para que tu arte viva

prenda en mi voz

nuestro llamado en llamas,

llamado en arte-llama

transformado.

« Llamado en llamas »  Ricardo González Vigil (Lima, 1949)

Son las últimas lluvias a principios de mayo

y la gran ternura

Una mujer

un alma en mi lluvia

estrena una fiesta

Estoy tranquilo

yo un hombre al punto del desborde

y una mujer me crece dulcemente

Se daría cuenta

de cómo me brillaban los ojos ?

« Tema para una cantante »  Yulino Dávila  (Pucalpa, 1955)

belleza despojada de sus galas

apenas recubierta de rocío

vuela con el deseo entre las alas

recupera en las noches del estío

el sentido del cosmos cuando empalma

húmedos genitales y extravío

noche oscura del cuerpo con el alma

noche del infinito en el abismo

fricción fuego explosión ceniza calma

« Estudio sobre la belleza »  Alonso Ruiz Rosas (Arequipa, 1959)

About admin

Leer también

Por reinauguración: 100 primeras personas podrán jugar gratis en Coney Park de Mallplaza Comas

Coney Park, la empresa líder de entretenimiento familiar, anuncia que este sábado 2 y domingo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: