Antes había que ir corriendo a las librerías a buscar los libros del Nobel de Literatura, ahora hay que recopilar sus discos en YouTube, Spotify o en plataformas afines. La Academia Sueca dio una gran sorpresa este jueves al anunciar al cantante y compositor estadounidense Bob Dylan como Premio Nobel de Literatura 2016.
“Por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”, fue el sustento dado por la secretaria Permanente de la Academia Sueca, Sara Danius.
En una entrevista hecha por la misma Fundación Nobel al ser preguntada por esta sorpresiva decisión, Danius dijo: “¿Por qué? Porque es un gran poeta“. Además, espera que no haya críticas, pues los méritos como compositor de Dylan son reconocidos desde hace mucho tiempo.
A ver, intentemos resumir la vida del Nobel. Su nombre real es Robert Allen Zimmerman. Nació en Minnesota, Estados Unidos, un 24 de mayo de 1941. Es un prolífico compositor, cuyo trabajo más célebre data de la década de 1960, un periodo de por sí intento, convulso, donde la protesta social afloraba. Empezó como cantautor de música folk, luego pasó por el rock y el blues. Luego inició una nueva etapa por su conversión al cristianismo. Composiciones emblemáticas de Dylan son «Blowin’ in the Wind» y «A Hard Rain’s a-Gonna Fall», cuyas letras son de protesta.
En 2007, Dylan había recibido el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, y un año después recibió un reconocimiento honorífico en los Premios Pulitzer en mérito a “su profundo impacto en la música popular y en la cultura americana, marcado por sus composiciones líricas de extraordinario poder poético”.
“La canción, como una de las más altas manifestaciones de la poesía, ha llevado a Bob Dylan a ganar, con justicia, el Premio Nobel de Literatura 2016. Las letras de sus canciones de protesta durante los años sesenta calaron en las conciencias de los jóvenes que luchaban contra el horror de la guerra y la discriminación. Solo escuchemos la memorable Blowin in the wind para apreciar su alta calidad humana y poética. La Academia Sueca se honra y nos honra a todos con este premio“, señaló el escritor peruano Jorge Valenzuela al no ocultar su emoción por este premio a Dylan.
¿Y Philip Roth? Con este Nobel a su compatriota quizás la espera sea aún larga.