Gracias a que hoy en día el registro de datos administrativos es más eficiente, se puede asegurar que existe un importante número de madres adolescentes menores de 15 años en el país y que el distrito que presenta más número de casos es San Juan de Lurigancho (SJL), en Lima Metropolitana.
Esta afirmación la formuló el investigador del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Walter Mendoza, quien aseguró que la implementación del Registro del Recién Nacido y la entrega del DNI al momento de nacer, en los últimos años, permitieron visibilizar la realidad.
“Sabíamos que había mamás muy jovencitas, el embarazo adolescente era una referencia importante, pero no teníamos datos de las que se encontraban entre los 11 – 14 años”, aseveró tras anunciar que los resultados de un estudio sobre el tema se presentarán mañana martes 12 de julio en el Foro Inversión en Niñas Adolescentes Menores de 15 años.
Mendoza explicó que la investigación, realizada con el Instituto Nacional de Estadística e Informática y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, también revela en qué distritos y regiones se concentran el mayor número de casos.
Adelantó que SJL en Lima Metropolitana presenta el mayor número debido a su mayor densidad poblacional.
Los hallazgos muestran el abandono en el que han estado estas adolescentes que, por no aparecer en las estadísticas, el Estado no diseñó políticas para ellas en la última década.
Informó que, según el estudio, la mayoría de parejas de las menores son hombres mayores de edad.
“¿Cuánto impacta esta situación en la vida escolar de ellas, en sus estudios, trabajo, salud mental? ¿Son víctimas de abuso sexual? ¿Fueron protegidas? ¿Son parte de la trasmisión generacional de la pobreza? Son preguntas que el Estado tiene que responder, y el estudio contribuye a ello”, señaló.
La presentación de la investigación se realizará en el auditorio “María Jesús Alvarado Rivera” del MIMP a las 09.30 horas.