Más de mil casos de varicela solo en enero

El 80% de casos se presenta en menores de 11 años de edad.

(Diario Uno).- La proliferación de los casos de varicela en el Perú sigue alertando a las autoridades y sobre todo a las familias del país. El último reporte del Centro Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud da cuenta que durante el primer mes del año se reportaron más de mil casos de varicela, de los cuales el 80% afectó a niños menores de 11 años de edad. Si bien el Ministerio de Salud anunció la incorporación de la vacuna dentro del Calendario de Inmunizaciones, ésta se aplicará solo a niños de un año de edad y grupos de riesgos. Las autoridades indicaron que los niños o adultos que estén fuera de esos grupos no serán atendidos con la vacuna gratuita y podrán vacunarse en establecimientos de salud privados.

DESDE LOS 12 MESES

Asimismo, recomendaron la aplicación de la vacuna en niños y niñas a partir de los 12 meses en un esquema de dos dosis con un intervalo mínimo de 3 meses.  Debe tenerse en cuenta que la vacuna debe aplicarse necesariamente en dos dosis, por lo que aquellos menores que hayan sido vacunados con una dosis, deberán completar el esquema, precisaron especialistas consultados por este diario. La varicela es una enfermedad eruptiva que se presenta con malestares corporales como fiebre, erupciones en todo el cuerpo; puede ser benigna, pero también muy grave y puede complicarse causando neumonía, infecciones a la piel, problemas en las vías respiratorias o en el peor de los casos pueden causar la muerte.

YA HAY VACUNAS

Ante el incremento de casos, el ministro de Salud, Abel Salinas anunció que desde abril se incorporará la vacuna contra la varicela en el Esquema Nacional de Vacunación, sin embargo, en los hospitales del Minsa y EsSalud ya se está colocando dichas vacunas. “Este no es un proceso fácil, necesitamos tener más información de la enfermedad. En abril ya estaremos colocando la vacuna a niños a partir de un año”, indicó el ministro a principios de febrero. Respecto a las vacunas, el médico pediatra Justo Padilla, de la Clínica Javier Prado, refirió que el precio elevado de estos fármacos ha sido una barrera para que no puedan ser incluidos en el esquema de vacunación.

*ALGO MAS DE OTROS PAÍSES.

El ministro Salinas también dijo que a través de la OPS se está gestionando la disponibilidad de vacunas -entre los países vecinos- que pudieran ser sujetas de donación para agilizar el proceso de llegada de las mismas al Perú.

About admin

Leer también

¿El estrés y la ansiedad causan presión arterial alta?

Estás bajo una fecha límite en el trabajo, en medio de una discusión con tu …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: