*Redacción SJL Digital
Vecinos del Asentamiento Humano Enrique Montenegro, parte alta de San Juan de Lurigancho, organizaron el sábado 24 de setiembre una cadena humana alrededor del complejo deportivo Monteverde situado en su localidad. Su objetivo es hacer un llamado a las autoridades y la población en general sobre la protección de este espacio público frente a la iniciativa de la gestión municipal de construir un Hospital en esa área.
Al lugar se presentó la congresista Indira Huilca quien, luego de una negativa inicial por parte del personal municipal que administra el complejo, tuvo acceso a las instalaciones y comprobó la actividad que se hace en dicho centro deportivo. En su recorrido, vecinos y vecinas negaron que el complejo sea un descampado, como se habría afirmado, y solicitaron la intermediación de la representante congresal a fin de que Navarro retroceda en su intento por promover la desaparición de dicho espacio público para construir ahí un hospital.
“Es un espacio que sí es usado por la ciudadanía y que por lo tanto tiene que protegerse”, manifestó Huilca.
VECINOS INDIGNADOS
“No comprendemos el afán del señor alcalde, quien ha iniciado gestiones el 2015 para la construcción de un Hospital aquí en nuestro complejo deportivo y hasta la fecha sigue caminando pueblo a pueblo ofreciendo un Hospital Nivel III, cuando la resolución del Ministerio de Salud indica que en Montenegro debería construirse uno Nivel II-1 Quirúrgico, pero en otro espacio. Y sigue sorprendiendo a los vecinos del distrito, visitando pueblo a pueblo, prometiendo algo que no es real”, indicó el vicepresidente de la Comisión de Defensa del Complejo Monteverde, Teófanes Quispe.
Por su parte la presidenta de la Junta Juvenil en Defensa de Monteverde, Maribel Quispe, aclaró que Montenegro no se opone a que los vecinos de San Juan de Lurigancho gocen de los beneficios de un centro de salud tan importante como el de Nivel III, pero pidió que se continúen los planes que se tenían previstos, pues esa construcción estaba destinada al paradero 11 y 12 de la Av. Canto Grande
Al lugar también se apersonaron vecinos de UPIS – Huascar, quienes manifestaron su solidaridad con Montenegro, y reclamaron seguir con el plan de construcción en el lugar anteriormente previsto. Dijeron además, que el motivo por el cual el alcalde ha cambiado de decisión, es por el apoyo prometido en campaña a los comerciantes informales que se establecieron en el área del paradero 11 y 12 de dicha avenida, quienes se verían desalojados si el nosocomio en cuestión se construye ahí.
POLITIZACIÓN
Sobre las afirmaciones de que el asunto esté siendo capitalizado a favor de un partido político contrario al de la gestión, la congresista Indira Huilca expresó:
“Nada más lejano de la realidad, hoy he venido en mi calidad de representante de la ciudad de Lima en el congreso, pero también están los vecinos acá porque son usuarios del parque… Nosotros tenemos que escuchar la demanda de los vecinos y si son justas, respaldarlas. Ahora estamos coordinando con el Ministerio de Salud para que ellos puedan inspeccionar el espacio deportivo y tomar una mejor decisión”
Por su parte la presidenta de la Junta Juvenil en Defensa de Monteverde, Maribel Quispe, manifestó que los pobladores de Montenegro hicieron el pedido de apoyo a diversos congresistas y que solo se ha tenido respuesta, hasta el momento, de Manuel Dammert e Indira Huilca, ambos del Frente Amplio.
“Nuestro único interés y nuestra única finalidad es defender este complejo deportivo. Esperamos con los brazos abiertos a todos los espacios políticos que deseen apoyarnos, no solo a uno.”
De otro lado, el alcalde de San Juan de Lurigancho, Juan Navarro Jimenez, ha convocado una marcha de apoyo con destino al congreso y a la Presidencia del Consejo de Ministros para este jueves 29 de setiembre, fecha en la que se decidirá el destino del hospital en reunión del consejo de ministros. Al mismo tiempo los vecinos tanto de UPIS – Huascar como de Montenegro, tienen planeado hacer plantones el mismo día, en la Av. Canto Grande y en la puerta del Complejo Monteverde, que a la fecha se mantiene cerrado, tras la cadena humana.
One comment
Pingback: San Juan de Lurigancho ¿Por qué es una mala idea destruir un complejo verde y deportivo para levantar un hospital? | El último de la vía